
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /var/www/html/nomascancer.info/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /var/www/html/nomascancer.info/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /var/www/html/nomascancer.info/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /var/www/html/nomascancer.info/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
La música clásica relajante llegó aquí desde mucho antes que tú nacieras. Mucho se ha hablado de los beneficios positivos para la salud que ofrece la música. Tienes desde las opciones más sencillas hasta las más rebuscadas. Y es que el efecto relajante se busca para dejar atrás el estrés del trabajo o de las tareas diarias. Muchas veces necesitas relajarte en medio de una situación que no es necesariamente la más tranquila. Puedes escuchar la música que te guste, pero escuchar música clásica tiene beneficios estudiados por la musicoterapia. A continuación, te presento algunos autores y canciones que te pueden ser de especial beneficio.
1. Música de Mozart
Este compositor ha dado lugar a lo que se conoce como “el efecto Mozart” en el que se propone que escuchar la música de Mozart tiene efectos en la inteligencia de los bebés y ayuda a su relajación. Mucho se ha hablado de si el mismo resultado les corresponde a los adultos que lo escuchan. Los defensores de esta teoría utilizan a Mozart como el mejor ejemplo de autores de música clásica, pero también incluyen a los demás autores de este género. Podemos apreciar que muchos adultos mayores piensan que la música actual es sólo ruido en comparación a la música más instrumental del pasado.
2. Las cuatro estaciones de Vivaldi
El compositor italiano Antonio Vivaldi hizo esta pieza en forma de cuatro conciertos, una para cada estación: primavera, verano, otoño e invierno. Fue compuesta en el año de 1721. “Las cuatro estaciones” es la obra más popular de este autor. Muchas personas amantes del violín encuentran en esta obra, una de las mejores compuestas en la historia de la humanidad. Y es que lo clásico nunca pasa de moda.
Algunos expertos recomiendan escucharla si existen elementos de tensión en el ambiente, como remedio para mejorar el estado anímico. Es también, una manera sana de conectarse con los seres del pasado, sabiendo que disfrutaron esta misma música.
3. Música de Chopin
Polonia le ha dado mucho al mundo, en este caso es el país de nacimiento de Fréderic Chopin, en el año de 1810. Ha sido considerado uno de los compositores más relevantes e importantes de la historia. Es un representante del Romanticismo musical y ha sido comparado con los más grandes virtuosos de la música clásica. Si el piano es más de tu agrado, te sentirás en casa con la música de Chopin. Si necesitas una melodía antes de dormir, seguramente Chopin tiene algo para ti. Su música es conocida por una riqueza de matices que hacen las delicias de adultos y niños hoy en día.
Conclusión
La música de Mozart, Vivaldi y Chopin es sólo el comienzo de un romance con la música clásica. Puedes escuchar música clásica relajante mientras haces tus actividades cotidianas o si tienes apartado un momento de relajación en medio o al final de tu día. ¿Dónde escuchar esta música? Es una suerte que hoy tienes fácil encontrar esta música a través de YouTube o a través de una versión gratis de un servicio de música tal como Spotify. Encontrarás que enriquecer tu rutina de escuchar música te traerá nuevos pensamientos y actitudes, preferiblemente más relajadas y efectivas.
Leave a Reply